3 fases de la etapa prenatal (1/2)


12 Mar. 2023
 / 

Durante las 3 fases de la etapa prenatal transcurre un proceso complejo, interesante, hermoso y esencialmente importante para el futurro bebé: el desarrollo prenatal. Semana tras semana, desde la fecundación ...

Al período de gestación o embarazo, desde la fecundación hasta el parto, también se le llama etapa prenatal y consta de 3 fases durante las cuales transcurre un proceso complejo, interesante, hermoso y esencialmente importante para el futuro bebé: el desarrollo prenatal. Semana tras semana irá creciendo, ganando peso, se irán formando sus órganos y sus sentidos y los padres deben jugar un rol muy activo durante todo este proceso.

Puede parecer increíble que en nuestro interior pueda ocurrir un milagro, pueda crearse una vida; desde un minúsculo, microscópico y suertudo espermatozoide, hasta un bebé hermoso que luego, ante nuestros ojos, se irá convirtiendo en una persona. Y aunque es un proceso bastante complejo, es algo muy natural, estamos diseñadas orgánica y emocionalmente para llevarlo a cabo.

De igual manera os digo que para que este proceso tenga un final feliz, para que podamos disfrutar de esa nueva vida, se requiere de mucha responsabilidad y consciencia de cada etapa del proceso de desarrollo que irá teniendo lugar en nuestro interior, semana tras semana durante el embarazo, y que comienza con la fecundación de nuestro óvulo.

etapa prenatal

Primera fase de la etapa prenatal: fase preembrionaria o germinal

Semanas 1-2

La fase preembrionaria o germinal es muy corta, apenas dura dos semanas desde la fecundación del óvulo hasta que este se implanta en el útero durante la segunda semana entre el octavo o décimo día después de la fecundación y comienza entonces a desarrollarse la placenta y la base de los que será el embrión.

Nuestro óvulo es fecundado por un espermatozoide en el transcurso de 12 a 24 horas solamente. Ambos se encuentran en una de las trompas de Falopio. El espermatozoide hunde su cabeza en el óvulo, pierde la cola y es absorbido por este. Aquí comienza la primera etapa del desarrollo prenatal del bebé. En dos o tres horas el óvulo se divide en dos células, al cabo de tres días en 32 células y al cabo de cinco días en 90 células. Luego, las paredes de la trompa lo empujan hacia el útero. Aquí se implanta aproximadamente a los 8 o 10 días después de haber sido fecundado, es decir, en el transcurso de la segunda semana después de la fecundación.

Segunda fase de la etapa prenatal: fase embrionaria

Semanas 3-9

La fase embrionaria comienza a partir de la tercera semana cuando el embrión ha ya cuenta con las tres estructuras (ectodermo, mesodermo y endodermo) sobre cuya base se va a formar el cuerpo del bebé. Esta etapa dura aproximadamente hasta la semana 9 de gestación y en ella el embrión adquiere los rasgos físicos básicos, empiezan a desarrollarse la cabeza, la cara, las extremidades, los órganos internos, y aparecen los primeros movimientos.

El embrión se encuentra unido a la placenta por un delgado cordón y en la medida en que este crece se va formando una especie de burbuja a su alrededor, va aumentando de tamaño y se va alargando. Está cubierto por tres capas de células que se desarrollan de manera independiente. La capa más externa (ectodermo) da lugar a la piel y a los nervios del bebé. A partir de la capa intermedia (mesodermo) se forman los cartílagos, los huesos, los tejidos conectivos, los músculos, el sistema circulatorio, los riñones y los órganos sexuales. A partir de la capa interna (endodermo) se forman los órganos de la respiración y la digestión.

Tercera fase de la etapa prenatal: fase fetal

Semanas 9 – 12

La fase fetal transcurre desde la novena semana hasta el parto y constituye, por tanto, el periodo más largo de todo el desarrollo intrauterino del futuro bebé.

A las 9 semanas ya nuestro bebé mide 6 centímetros y a las 12 semanas ya se ha producido la diferencia de sexo; ya presenta los órganos que lo caracterizan como hombre o mujer. Los riñones están formados y comienza a excretar orina al líquido amniótico en el que está flotando. También se han formado los párpados; y los ojos, que antes carecían de éstos, están cerrados. Se están formando las raíces de los dientes y comienzan a desarrollarse las cuerdas vocales.

Alrededor de la semana 12, empieza a moverse. Al principio con contracciones y temblores en los brazos y las piernas que luego se extenderán hacia el cuello y el tronco.

Comienza a doblar y a estirar sus piernitas; a hacer movimientos uniformes, abrir y cerrar los puños y a levantar e inclinar la cabeza, aunque aún es demasiado pequeño para que notemos estos movimientos. Estos movimientos permiten que vaya desarrollando sus músculos.

En esta fase del desarrollo prenatal, el feto se haya situado en la parte superior del útero. La parte inferior, la llamada “boca del útero” se vuelve muy blanda para actuar como un almohadón grande y suave para acomodarlo.

El líquido amniótico en el que flota es agua enriquecida con sal. Los nutrientes de este líquido pasan a través de su piel y son absorbidos.

Semanas 13 – 16

A las 16 semanas, sus órganos fundamentales ya están formados. El líquido amniótico, la bolsa de las aguas y la placenta mantienen su vida en el útero igual que una cápsula espacial proporciona al astronauta todo lo que necesita. La bolsa amniótica lo protege de golpes, lo mantiene a una temperatura templada, le permite ejercitar las extremidades y moverse libremente y le proporciona líquido para aprender a tragar.

El bebé cambia de postura, mueve la cabeza, abre la boca, mueve el pecho y el estómago hacia arriba y hacia abajo, ya puede chupar y tragar, y a veces tiene hipo. Bosteza y se despereza, puede abrir los párpados y fruncir el entrecejo.

El líquido amniótico siempre está templado y limpio porque se genera completamente cada 6 horas. Además, nunca pasa demasiado calor o frío debido, en parte, a que nosotros controlamos nuestra temperatura, sudando cuando hace calor y temblando cuando hace frío.

A estas alturas del desarrollo prenatal ya el feto pesa aproximadamente 60 gramos y mide unos 8 centímetros de la cabeza a las nalgas. La sangre aporta oxígeno a sus tejidos a partir del aire que respiramos, y nutrientes a partir de los alimentos que comemos.

Semanas 17 – 20

A partir de las 20 semanas comenzamos a notar los movimientos del bebé.  Al principio son suaves como el roce de un ala de mariposa. Más tarde comenzaremos a notar pataditas y golpes cuando se mueve. Él se mueve libremente porque está flotando, pesa poco y las paredes del útero son elásticas y rebota en ellas como un corcho en un recipiente de agua. De esa manera fortalece sus músculos y comienza a orientarse en el espacio. En la medida que va creciendo disfruta con esa sensación de movimiento y libertad.

Mide ahora unos 14 centímetros de la cabeza a las nalgas y pesa unos 200 gramos, como una naranja grande.

Se chupa el dedo pulgar practicando el movimiento que necesitará para alimentarse más tarde.

La cabeza es grande en proporción con el resto del cuerpo y comienza a aparecer un vello muy fino.

Ha transcurrido aproximadamente la primera mitad de la etapa intrauterina del desarrollo del bebé. Aún queda un buen trecho por recorrer, pero sobre esa etapa del desarrollo prenatal continuaremos hablando en la segunda parte del post.

Antes quiero invitarte a que veas un vídeo muy breve de apenas 4 minutos en el que te explican muy gráficamente las 3 fases de la etapa prenatal. Disfrútalo y luego continúa hacia la segunda parte

Image

3 fases de la etapa prenatal (2/2)


26 Mar. 2023
 / 

Durante las 3 fases de la etapa prenatal transcurre un proceso complejo, interesante, hermoso y esencialmente importante para el futurro bebé: el desarrollo prenatal. Semana
Image

3 fases de la etapa prenatal (1/2)


12 Mar. 2023
 / 

Durante las 3 fases de la etapa prenatal transcurre un proceso complejo, interesante, hermoso y esencialmente importante para el futurro bebé: el desarrollo prenatal. Semana
Etapas del embarazo

3 etapas del embarazo


12 Feb. 2023
 / 

El embarazo se mide y se controla por semanas y trimestres. Básicamente y, de manera general, son unas 40 semanas de embarazo, contando a partir